INOCENCIA

La inocencia tiene nombre de niño pero a veces se disfraza de anciano.
Perder la inocencia es morir un poco, dejar de ser inocentes nos convierte en seres sin esperanza.

Me reconozco inocente, incluso ingenua, tal vez hasta tonta o ilusa.

Pero sin esa ilusión no se puede vivir. Ilusión para levantarte cada día y agradecer el milagro y la oportunidad de respirar y oler las flores y el rocío de la mañana.

Ilusa para seguir creyendo en la bondad y en el amor. Ilusa para esperar que el bueno siempre gane al malo, como en las películas que veíamos de niños.
Inocente también es lo contrario de culpable.

Y sentirse culpable no es nada inocente.

Es una carga absurda, oscura, religiosa, obsoleta y absolutamente inútil que deberíamos descartar de nuestro vocabulario.
Me declaro inocente y libre de culpa.

PASADO

«Al pasado lo tenemos delante y al futuro lo tenemos detrás», nos dijo un día el sabio y no entendimos nada.
Después, una mañana , paseando por la playa, caímos en la cuenta. Siempre tenemos presente al pasado. Es respondón y maleducado y se nos presenta delante de nuestros ojos siempre, desafiante, puñetero, constante y persistente. Nuestras neuronas se activan y mandan sus señales a nuestro corazón que se emociona y sufre o se alegra y goza. Los órganos sensoriales se retroalimentan de los inputs del pasado que camina delante nuestro, interrumpiendo nuestro paso, haciéndonos la zancadilla, obstaculizando nuestro avance. El pasado es un ladrón, nos roba el presente y nos oculta el futuro. Y sólo mirándolo de frente, sanándolo, enfrentándolo, podremos liberarnos de él. Podremos girar la cabeza y alcanzar a ver el futuro que espera detrás nuestro para abrirse paso.

EVOCANDO

20170910_173118Hoy estoy sin saber yo no sé cómo, hoy estoy para silencios solamente.
Hoy sólo tengo ganas de escuchar mi corazón y meditar en silencio suavemente.
Hoy no quiero saber de penas y reproches…
Hoy no comulgo con proclamas,
Hoy no sé de políticos y fantoches.
Hoy confío en la gente y en suerte de que en mi tierra no se implemente el destroce.

MAGIA FUGIT

37…Y un día el doblaje perdió la magia.

Nos quedamos solos ante el micrófono. Sin réplica. Conectados al pinganillo pero desconectados de la energía que se creaba cuando trabajábamos juntos. Codo a codo, empujón a empujón, achuchón a achuchón. A veces con mal olor pero otras muchas con buen rollo y muchas risas y complicidades.

Hacíamos amigos, o eso creíamos, e íbamos construyendo historias take a take, ensayo a ensayo, grabación a grabación…

Y cuando se encendía la luz roja y nos poníamos en situación, concentrados y a punto de grabar nuestra voz para casi la eternidad, entonces, se producía la magia. Cierto es que algunos eran más magos que otros, pero a todos nos recorría por el cuerpo la emoción de haber hecho un pequeño milagro. Después, cuando escuchábamos nuestras voces saliendo de la pantalla, todas juntas, con sus trampas, sus gestos pisados, su sincronía artesana y equilibrista sin manipulación técnica, entonces el milagro era total.

Íbamos cocinando lentamente la película, a fuego lento y eso nos permitía comprender los diálogos previamente trabajados desde el anonimato de la adaptación y meternos en el argumento. ¡Entendíamos lo que decíamos!

Eran otros tiempos. Otra profesión. Otra historia.

De aeropuertos, zombis y otros monstruos

Mientras las ciencias adelantan las incomodidades aumentan.

Coger un avión hoy en día es una aventura tan absurda como incómoda. Se supone que es el medio de transporte más rápido y seguro, pero para asegurar lo segundo se estropea lo primero. Es el absurdo de la seguridad: todos bien registrados, sobados, fotografiados, desnudados e incluso a veces maltratados en aras de una falsa seguridad que todos, como borregos, acatamos.

El miedo se ha apoderado de la sociedad moderna y desarrollada y evolucionada. Evolucionada hacia la involución.

Conectados y Desenraizados.

Todos enchufados, conectados, registrados, enredados en las redes móviles, sociales, pero más inmóviles y solos que nunca.

Dame una pantalla y me olvido del mundo.

El exterior puede ser de plástico, puede estar lleno de mierda o puede ser el mejor paisaje que has soñado nunca. No importa. No existe. La pantalla lo ha borrado. La vida virtual ha tomado el poder. Pierdes el tiempo compartiendo fotos mientras te pierdes el paisaje. Has de contestar todos tus mensajes pero dejas de conversar con quien viajas…

Todos jorobados tras el último modelo de iPhone.

DSC00033

 

 

CATORCE

IMG_20170912_194218Un día 14 mi madre decidió abandonar su cuerpo y empezar a sostenernos desde el infinito. Su esencia nos acompaña siempre y especialmente los días ‘catorce’, para que no nos olvidemos de que no estamos solos y confiemos en que todo va a ir bien. Mamá es amorosa y su energía de amor lo inunda todo. Es mi energía y la de mis hijas y la de mi hermana y mis sobrinos. Es la energía de unión, de sostén, de saberse querido y de saber amar en la distancia. Es la seguridad de que lo estamos haciendo bien. De que todo es como debe ser y de que cada uno por sí mismo es una estrella con luz propia que alumbra al resto.

Gracias querida y añorada mamá por seguirnos acompañando desde el infinito.

Como cada día 14, mañana será de nuevo mágico.

ILUSIÓN

Ilusión viene del  latín illusio, engaño. Alguien iluso, es alguien inocente, ingenuo, insensato, incluso tonto. Pero la ilusión es necesaria para sobrellevar la dualidad. No somos conciencia pura todavía, estamos transitando y aprendiendo a levantarnos tras cada caída y por eso un poco de ilusión siempre viene bien. Es más fácil, más llevadero. Desilusionarnos y volvernos a ilusionar e ilusionarnos y volvernos a desilusionar y jugando con la ilusión y la desilusión ir transitando este camino que es la vida. Cada día necesitamos alguna ilusión: para levantarnos, para ir a trabajar, para recuperarnos de algún dolor físico o psíquico.

A veces la ilusión es colectiva y parece que es mayor y mejor. Un partido de fútbol, una manifestación política disfrazada de colores y cantos, cuánta ilusión.

Despertar es saber que todo es un teatro. El teatro de la vida, dicen…Sin embargo, reivindico el arte de Talía, porque no se puede vivir sin ilusión. Aunque sepas que todo, siempre, es mentira, al menos es más divertido. . Además, ¿alguien puede saber dónde está la verdad?

IMG_20170626_153217¿Tú verdad? no, la verdad; 
y ven conmigo a buscarla.
La tuya guárdatela.

Antonio Machado

ESPAÑA

Me duele España, como decía Unamuno. La España de charanga y pandereta del maestro Machado. La España que fusiló a Federico, dejó morir a Miguel y sepultó a mi abuelo Manuel en una fosa común. La España de la que mi padre no hablaba por miedo y mi abuela adoraba porque le había traído paz y pan. Esa España diversa, amable y distraída que han obligado a mantener unida a la fuerza.

España no es una, ni grande ni libre. España son muchas y pequeñas y hoy esclava de un gobierno antiguo y patético que no la merece.

Por mis ancestros y los ancestros de mis ancestros me siento catalana y española, en ese orden, pero no creo en banderas que enemistan a los pueblos.

Venimos de las estrellas y a ellas regresaremos y mientras tanto considero una pérdida de tiempo y energía tener que escoger entre banderas que, además, son del mismo color.

ANCLAJE

20170905_222624Definición de la RAE – anclaje: «Sujetar al suelo o a otro lugar»

Devuelta a la vida, eliminada la lapa que me oprimía, sólo puedo estar agradecida al Amawta Fernando, al Agua elemento sagrado y mágico que me ha limpiado el campo áurico, al Viento que me acariciaba y me hacía estar presente, al Sol que me daba calor y luz y a la Madre Tierra que me sostenía amorosa y firme. Debo agradecerme a mí misma la perseverancia, la constancia y el afán por querer sanar, por querer vivir en equilibrio y libre de cargas que ya no son mías, que no me pertenecen. Gracias a mi compañero por andar a mí lado, por acompañarme y comprender y ser paciente y confiar en la vida y en la sanación . Y sobre todo gracias al maestro, al sabio, al humilde y potente Amawta Fernando Ergueta que siempre está disponible y siempre es un regalo y un privilegio. Gracias y más gracias a la Vida porque es perfecta y porque cuando la puedes ver de frente y la puedes disfrutar sin lapas, ni fractales, ni bichos energéticos invasivos y abusones es un auténtico regalo. Jallalla💖

ACEPTAR

IMG_20170825_200146Aceptar-te: a tí mismo, a tu sombra, a tu luz, a tu perfeccionismo, a tu incorformismo, a tu infantil egoísmo. A tus contradicciones y a tus adicciones, a tus pensamientos y a tus sentimientos. A tu cuerpo, a tu imagen y a lo que imaginas que eres. Aceptar que el mayor reto es llegar a conocerte y amarte tal y como eres, sin aparentar, sin esperar la aprobación, sin necesitar que nos quieran y dejándolos querer sin espectativa.

Aceptar-le: a tu prójimo próximo, a tu pareja, su singularidad, lo que lo diferencia de ti y te complementa, pero también te molesta. Soltar, liberar, respetar la diferencia aunque no la entiendas, ni la compartas. Y seguir caminando en paralelo. Dejando espacio, sin dejar de contactar con su piel, su olor, su respiración. Aprender a amar, a mirar al otro, a confraternizar, a empatizar, a humanizar.

Aceptar-lo: todo que te pasa, lo que te ‘hacen’ y lo que ‘no te hacen’, lo que esperas y no sucede y lo que sucede sin que te lo esperes. Los inconvenientes y las dificultades de la vida. La enfermedad como maestra y el dolor como ejercicio de la paciencia. Las frustaciones, los malos entendidos y los desacuerdos. Los conocidos amigos y los amigos desconocidos. Las desgracias ajenas, las propias. Las malas noticias. Los malos ratos, los trabajos difíciles y las injusticias. Aceptar que a nadie le importa más que sí mismo, y todos somos nadie y ‘si mismos’ al mismo tiempo. Unicos e iguales. Distintos pero semejantes, hermanos y enemigos, perfectamente duales y maravillosamente divinos.