ACEPTAR

IMG_20170825_200146Aceptar-te: a tí mismo, a tu sombra, a tu luz, a tu perfeccionismo, a tu incorformismo, a tu infantil egoísmo. A tus contradicciones y a tus adicciones, a tus pensamientos y a tus sentimientos. A tu cuerpo, a tu imagen y a lo que imaginas que eres. Aceptar que el mayor reto es llegar a conocerte y amarte tal y como eres, sin aparentar, sin esperar la aprobación, sin necesitar que nos quieran y dejándolos querer sin espectativa.

Aceptar-le: a tu prójimo próximo, a tu pareja, su singularidad, lo que lo diferencia de ti y te complementa, pero también te molesta. Soltar, liberar, respetar la diferencia aunque no la entiendas, ni la compartas. Y seguir caminando en paralelo. Dejando espacio, sin dejar de contactar con su piel, su olor, su respiración. Aprender a amar, a mirar al otro, a confraternizar, a empatizar, a humanizar.

Aceptar-lo: todo que te pasa, lo que te ‘hacen’ y lo que ‘no te hacen’, lo que esperas y no sucede y lo que sucede sin que te lo esperes. Los inconvenientes y las dificultades de la vida. La enfermedad como maestra y el dolor como ejercicio de la paciencia. Las frustaciones, los malos entendidos y los desacuerdos. Los conocidos amigos y los amigos desconocidos. Las desgracias ajenas, las propias. Las malas noticias. Los malos ratos, los trabajos difíciles y las injusticias. Aceptar que a nadie le importa más que sí mismo, y todos somos nadie y ‘si mismos’ al mismo tiempo. Unicos e iguales. Distintos pero semejantes, hermanos y enemigos, perfectamente duales y maravillosamente divinos.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s